- Inicio
- Leyes y reglamentos
- Convenios
- Contáctos
- Prácticas y pasantías preprofesionales
- Trabajo Comunitario (Proyectos de Vinculación)
- Educación continúa
Subdecana Dra. Liliana Morillo
¿Qué es vinculación con la sociedad ?
La Vinculación con la Sociedad define un conjunto de programas, políticas y de actividades administrativas, así como acciones y proyectos de enlace, mediante las cuales la Universidad genera en la comunidad universitaria y en la sociedad, capacidades e intercambio de conocimientos con pertinencia a los dominios académicos y líneas de investigación que propicien la formulación de soluciones objetivos a las demandas sociales, que promueven respecto a las particulares manifestaciones culturales y a la naturaleza.De conformidad a la Normativa Legal vigente, es requisito previo a la obtención del título universitario que los estudiantes realicen servicios a la comunidad mediante Prácticas Pre profesionales, debidamente monitoreados en los campos de formación y proyectos comunitarios.
Misión
Ser la instancia universitaria responsable de orientar, coordinar y dirigir los procesos académicos de vinculación con la sociedad, mediante la transferencia y facilitación recíproca de conocimiento científico, técnico y cultural, estableciendo alianzas y ejecutando programas, proyectos y actividades, que se fundan en el compromiso social y ético a nivel local y nacional, para contribuir con el desarrollo humano y sostenible del país en correspondencia con las necesidades el medio social y productivo, acordes con los principios de pertinencia y calidad.
Visión
Ser la instancia académica que en dos años interrelacione de manera activa y creadora a la Universidad Central del Ecuador con la sociedad con estudiantes y profesores involucrados, en las acciones con la sociedad como parte de su formación y práctica profesional. Impulsando procesos de beneficios y aprendizajes mutuos que incentivan la interdisciplinariedad y consolidan nuestras alianzas estratégicas. Funcionando con estructuras flexibles, efectivas, articuladas y con un personal comprometido y competente.Fuente:ww.uce.edu.ec (mayo 21,2020)
Líneas de intervención
El Reglamento de Régimen Académico aprobado por el CACES mediante Resolución No 111, el 23 de abril de 2019 y publicado en el Registro Oficial 473, respecto la Vinculación con la Sociedad, en su artículo No.52 estabelece:"Art. 52.- Planificación de la vinculación con la sociedad.- La planificación de la función de vinculación con la sociedad, podrá estar determinada en las siguientes líneas operativas:
a) Educación continua;
b) Prácticas preprofesionales;
c) Proyectos y servicios especializados;
d) Investigación;
e) Divulgación y resultados de aplicación de conocimientos científicos;
f) Ejecución de proyectos de innovación; y,
g) Ejecución de proyectos de servicios comunitarios o sociales.
Las IES podrán crear instancias institucionales específicas, incorporar personal académico y establecer alianzas estratégicas de cooperación interinstitucional para gestionar la vinculación con la sociedad.Fuente:ww.uce.edu.ec (mayo 21,2020)LEYES Y REGLAMENTOS
Convenios
- Convenios privados de cooperación interinstitucional
- Convenios púbicos de cooperación interinstitucional
Contactos
Durante la emergencia sanitaria
Mesa de ayuda:
- Dra. Liliana Morillos Acosta
Subdecana - Sra. Graciela López
Secretaria - [email protected]
Prácticas y pasantías preprofesionales
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Es el proceso que consolida los modos de actuación profesional, en los mismos lugares típicos del ejercicio de la profesión, de manera planificada, controlada y evaluada por el Director de Carrera, bajo la responsabilidad del Subdecanato de la Facultad Dirección General Acad+emica y la Dirección de Vinculación con la Sociedad que garanticen su realización.
PASANTÍAS
Es la fase superior de la formación profesional, que se lleva a cabo de manera exclusiva en el último semestre de la carrera, con el propósito de consolidar los modos de actuación profesional, mediante la realización de trabajos profesionales en: gobiernos locales, empresas, institucionales, entidades sociales, productivas o de servicios, demostrando en su desempeño autónomo, el nivel de experticia en la aplicación de los principios, leyes, teorías, métodos y modos de actuación de la profesión.
El Reglamento de Régimen Académico aprobado por el CACES, mediante Resolución No 111, el 23 de abril de 2019 y publicado en el Registro Oficial 473, respecto a las Prácticas Pre profesionales en Art. 53 establece:"Art. 53.- Prácticas preprofesionales y pasantías en las carreras de tercer nivel.- Las prácticas preprofesionales y pasantías en las carreras de tercer nivel son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de competencias profesionales. Estas prácticas se realizarán en entornos organizacionales, institucionales, empresariales, comunitarios u otros relacionados al ámbito profesional de la carrera, públicos o privados, nacionales o internacionales.
Las prácticas preprofesionales se subdividen en dos (2) componentes.a) Prácticas laborales, de naturaleza profesional en contexto reales de aplicación; y.b) Prácticas de servicio comunitario, cuya naturaleza es la atenión a personas, grupos o contextos de vulnerabilidad.
Las prácticas preprofesionales podrán realizarse a lo largo de toda la formación de la carrera, de forma continua o no; mediantes planes, programas y/o proyectos cuyo alcance será definido por la IES. Las prácticas deberán ser coherentes con los resultados de aprendizaje y el perfil de egreso de las carreras y programas; y, podrán ser registradas y evaluadas según los mecanismos y requerimientos que establezca cada IES.
Las pasantías pueden realizarse tanto en el sector público como privado, con algún tipo de compensación. Las pasantías se regularán por la normativa aplicable e incluirán la afiliación del estudiante al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; sin modificar el carácter y los efectos académicos de las mismas.
Las prácticas preprofesionales no generan ningún vínculo u obligación laboral. La experiencia laboral podrá ser reconocida como práctica preprofesional, incluidas las horas de servicios a la comunidad, siempre y cuando las actividades realizadas resulten pertinentes al perfil de egreso, lo cual debe ser validado pro evidencias definidas por las IES"Fuente:ww.uce.edu.ec (mayo 21,2020)
Circular pasantías o prácticas preprofesionales: Clic Aquí
Requisitos de pasantías o prácticas preprofesionales: Clic Aquí
Plan de Contingencia
- Consentimiento Informado
- Descargue Aquí Plan de Contingencia: https://nube.ari7.com/s/znHkEntQXRq4eJk
PROCESO 1 - Inicio de prácticas/pasantías
Requisitos
Formatos
PROCESO 2 - Legalización de prácticas/pasantías
Requisitos
Formatos
PROCESO 3 - Homologación de prácticas/pasantías
Requisitos
Formatos
Trabajo comunitario (proyectos de vinculación)
Es un proceso de interrelación entre: el Estado, la Universidad y la Comunidad, con el propósito de participar activa y comprometidamente en la solución de los problemas: locales, provinciales, y regionales; y, consolidar los modos de actuación profesional y como ciudadano, mediante la realización de trabajos de beneficio social, especialmente en los sectores deprimidos. Para el trabajo en la comunidad, la universidad desplazará todo su potencial; científico, técnico, humano y de recursos, en la medida de sus posibilidades, para participar con el pueblo, en la búsqueda de soluciones a su grandes problemas y necesidades.En las acciones efectivas de trabajo comunitario necesariamente intervienen autoridades, docentes, administrativos y estudiantes en los procesos de investigación, planificación, dirección, ejecución, seguimiento, control, evaluación y registro, de proyectos interdisciplinarios, con la participación directa de la comunidad. Fuente:ww.uce.edu.ec (mayo 21,2020)
PROYECTOS 2019 DVS
- DVS
PROYECTOS 2020 (Ejecutados en línea)
- Género (Zurita Alexandra)
- Turismo (García Marco Polo)
- NÚCLEO DE APOYO FINANCIERO Y FISCAL - NAF (Paulina Calvache)
Educación continúa
"La educación continua comprende los programas de educación permanente, como cursos, seminarios y demás programas académicos destinados a la difusión de los conocimientos, a la actualización o profundización de los mismos, al intercambio de experiencias y a las actividades de servicio tendientes a satisfacer los requerimientos institucionales y de la sociedad.
Los certificados que se confieren por la aprobación de los recuros no otorgan créditos en ninguno de los niveles de formación: técnico superior, tercero o cuarto o cuarto nivel."Por lo tanto, la Dirección de Vinculación con la Sociedad coordina la planificación y ejecución de cursos especiales orientados a actualizar los conocimientos de los profesionales y satisfacer requerimientos de capacitación de organizaciones públicas o privadas, que demanden tales servicios, para lo cual ejecuta procesos de elaboración de propuestas de capacitación, consultoria y asistencia técnica.Fuente:ww.uce.edu.ec (mayo 21,2020)
VI Curso de actualización de conocimientos
VII Curso de actualización de conocimientos (por definir fecha)