• Ingreso al Correo
  • Quipux UCE
  • U Virtual
  • SIIU
  • Mesa de Ayuda
  • Bibliotecas Virtuales
  • Crear Correo
  • Mesas de Información
  • Sugerencias
  • Ingreso al Correo
  • Quipux UCE
  • U Virtual
  • SIIU
  • Mesa de Ayuda
  • Bibliotecas Virtuales
  • Crear Correo
  • Mesas de Información
  • Sugerencias
Facultad de Ciencias Administrativas – Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas – Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas - Universidad Central del Ecuador
  • Ingreso al Correo
  • Quipux UCE
  • U Virtual
  • SIIU
  • Mesa de Ayuda
  • Bibliotecas Virtuales
  • Crear Correo
  • Mesas de Información
  • Sugerencias
Menú
  • Ingreso al Correo
  • Quipux UCE
  • U Virtual
  • SIIU
  • Mesa de Ayuda
  • Bibliotecas Virtuales
  • Crear Correo
  • Mesas de Información
  • Sugerencias
FCA
  • Invitación al Musical Manuela Y Simón: música de cuando Quito se declaró libre – Facultad de Artes.
  • Asunto: Centro de Desarrollo Infantil UCE
  • Invitación Proceso de Vacunación COVID-Universidad Central del Ecuador
14:32
Inicio Unidad Dirección de Posgrado
Dirección de Posgrado

Dirección de Posgrado

on: mayo 21, 2020En: Unidad
Imprimir Correo Electrónico
  • Inicio
  • Normativa
  • Cursos de Actualización de Posgrado
  • Formato para trámites

Director del Consejo de Posgrado


Dr. Mauricio De La Torre, Ph.D.

Clic aquí para ver la Hoja de vida

Contactos

  • Dirección: Av. América No. 1378 y Plaza Indoamérica, Quito, D.M;
  • Teléfono: 022-568-716 - Secretaría de Posgrado;
  • Horario de atención: lunes a viernes 08H30 a 13H00 14H00 a 17H00

Constitución de la República del Ecuador
DESCARGAR
VISUALIZAR
Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior LOES
DESCARGAR
VISUALIZAR
Reglamento de Régimen Académico 2019
DESCARGAR
VISUALIZAR
Estatuto Universidad Central del Ecuador 2019
DESCARGAR
VISUALIZAR
Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas CES
DESCARGAR
VISUALIZAR
Modelo Genérico de Evaluación de Programas de Posgrado (CEAACES)*
DESCARGAR
VISUALIZAR
Reglamento de Autoevaluación CEAACES
DESCARGAR
VISUALIZAR
Presentación de Programas de Posgrado Coordinación de planificación académica CES
DESCARGAR
VISUALIZAR
Metodología para la evaluación de la pertinencia en proyectos de programas
DESCARGAR
VISUALIZAR

Reglamentos e Instructivos Internos UCE

Reglamento General de Posgrados
DESCARGAR
VISUALIZAR
Guía para la presentación y Aprobación de Proyectos de Programas de Posgrado- UCE
DESCARGAR
VISUALIZAR
Instructivo General de Admisión a Programas de Posgrado UCE
DESCARGAR
VISUALIZAR
Instructivo para asignación de Becas y ayudas económicas para Estudiantes
DESCARGAR
VISUALIZAR
Instructivo General de Titulación de Programas de Posgrado UCE
DESCARGAR
VISUALIZAR
Guía genérica de los procesos de titulación y emisión de títulos
DESCARGAR
VISUALIZAR
Reglamento de Régimen Disciplinario de las Autoridades, Docentes, Investigadores, Personal de Apoyo Académico (Técnicos Docentes, de Investigación, de Laboratorio) y estudiantes de la Universidad Central Del Ecuador
DESCARGAR
VISUALIZAR

  1. NUEVO CRONOGRAMA PROCESO DE TITULACIÓN

    II CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE POSGRADO

    PLAN DE CONTINGENCIA EMERGENCIA SANITARIA (COVID-19)

    ÍTEMFECHAACTIVIDADES/ RESPONSABLESFORMATOS
    1Del 18 de mayo al 17 de junio de 2020MAESTRANTES APROBADOS CON SUGERENCIAS

    Comisión de Titulación:
    - Revisión del Plan del Trabajo de Titulación digital.
    - Entrega informe de aprobación o correciones pertinentes.

    Maestrante: Corrige y envía vía correo electrónico al coordinador encargado.

    Comisión de Titulación:
    - Entrega informe final de aprobación a la Dirección de Posgrado y al maestrante vía correo electrónico.

    Del 15 al 17 de junio 2020MAESTRANTES POR REEPLANTEAR O PRESENTAR TEMA

    Maestrante: Realiza la presentación del plan del proyecto del trabajo de titulación ante la Comisión de Titulación, de acuerdo al cronograma que será establecido por la Dirección de Posgrado, en base al Art. 49.- Del trabajo de titulación del Reglamento de Posgrados Profesionales.

    Comisión de Titulación:

    - Analiza, evalúa, sugiere correcciones y aprueba o nó, los temas del trabajo de titulación.
    - Entrega informe de aprobación, via correo electrónico.Maestrante:
    - Realiza correcciones pertinentes y envía por correo electrónico a los miembros de la comisión pertinente.Comisión de Titulación:
    - Entrega informe final de aprobación o negación a la Dirección de Posgrado y al maestrante vía correo electrónico. (Sí en esta segunda oportunidad el maestrante no logra aprobar su tema y plan de trabajo de titulación respectivo, contituará en contacto con la Comisión de Titulación hasta la aprobación del mismo, asumiendo los plazos establecidos dentro de esta programación.)
    2Del 18 al 19 de junio de 2020.Debido a la emergencia sanitaria por la que actualmente atraviesa el país el Director de Posgrado: Planifica reunión virtual con la Comisión de Titulación para la aprobación definitiva de los temas, planes de tesis y designa Director Científico Metodológico de conformidad al Art. 50 del Reglamento General de Posgrados.

    Dirección de Posgrado: Ingresar los temas aprobados e informes de aprobación del tema en el aplicativo de titulación de posgrado.

    Maestrante: Coordina horarios de atención con el Director Científico metodológico para las respectivas tutorías virtuales.

    3Del 22 al 23 de junio de 2020Maestrante: Entrega horario de tutorías a la Secretaría de Posgrado vía correo electrónico.Ninguno
    4Del 18 de junio al 18 de diciembre de 2020
    Primer Periodo Académico, de conformidad al Art. 36 del Reglamento de Régimen Académico.
    Maestrante: Desarrolla y culmina el proyecto del trabajo de titulación, durante el proceso de acompañamiento realizará los cambios que el Director Científico Metodológico solicite.Formato del Proyecto del Trabajo de titulación.
    Director Científico Metodológico:
    Debido a la emergencia sanitaria realizará el acompañamiento al estudiante con la utilización de herramientas virtuales como ZOOM, MICROSOFT TEAMS, etc.
    5Debido a la emergencia sanitaria:Formato de Informe de Culminación
    Director Científico Metodológico: Emitirá un informe de culminación vía correo electrónico el mismo debe incluir el informe de resultado del sistema antiplagío; (Documentos que deberan ser entregados de forma física concluida la emergencia sanitaria)
    Maestrante: Presenta trabajo de titulación vía correo electrónico, y la solicitud para la designación de Lectores del proyecto del trabajo de titulación. (Documentos que deberan ser entregados de forma física concluida la emergencia sanitaria acompañados de un derecho general, adquirido en la Tesorería de la Facultad de Ciencias Administrativas.)Formato designación Lectores
    6Dirección de Posgrado:  Designará 2 profesionales con conocimientos y experiencia académica e investigación en el tema y campo de conocimiento del trabajo de titulación, con capacidades para orientar y sugerir aspectos de relevancia, con excelente manejo de estándares de calidad y redacción científica. De acuerdo al Art. 51 del Reglamento General de Posgrado y el Art. 12 del Instructivo General de Titulación en los Programas de Posgrado Profesionales y Maestrías de Investigación de la Universidad Central del Ecuador.Ninguno
    Lector: Sugiere de manera fundamentada los cambios destinados a mejorar el trabajo de titulación. En caso de mantener observaciones que exigen modificar sensiblemente las esencias del trabajo de titulación, solicitará reunirse de inmediato con el director científico-metodológico.
    Entrega, en un plazo no mayor de diez días (10 días) contados a partir de su designación el informe de revisión realizado al trabajo de titulación, incluye el informe antiplagio. Este plazo (de diez días), se podrá prorrogar, por una sola vez y de manera justificada hasta por cinco días (5 días).
    Maestrante: Tendrá 10 días para responder y entregar, las observaciones realizadas por el lector, se podrá prorrogar por una sola vez y de manera justificada hasta por cinco días (5 días).
    Lector: Entregará el informe final en un plazo de hasta diez días con el mismo solicitará la defensa pública del trabajo de titulación, se podrá prorrogar por una sola vez y de manera justificada hasta por cinco días.
    7Maestrante: Entrega el trabajo de titulación de forma digital, para el Sistema Antiplagio URKUND. (Deberan ser entregados de forma física el anillado b/n y CD con portada en la Dirección de Posgrado concluida la emergencia sanitaria)Ninguno
    Dirección de Posgrado:
    - Informa vía correo electrónico el resultado obtenido en el Sistema Antiplagio URKUND.
    - Emite Orden de Empastado al maestrante que obtuvo un resultado igual o menor al 8%.
    8Maestrante:Formato de empastado
    Recibe via correo electrónico la orden de empastado y realiza los mismos de acuerdo a los lineamientos aprobados por la Universidad Central del Ecuador.
    9Maestrante: Concluida la emergencia sanitaria entregan empastados, solicitudes de fecha & hora, certificado de notas y asistencias acompañado de un derecho general por cada solicitud, Adquirir en la Tesorería de la Facultad de Ciencias Administrativas.Formato fecha y hora
    Dirección de Posgrado: Declara idoneidad y aptitud del maestrante en la Plataforma de Titulación y planifica Consejo de Posgrado para la aprobación del Cronograma de Defensas.Formato certificado de Notas y Asistencias.
    Maestrante: Cancela los aranceles correspondientes por concepto de derechos de Grado por un valor de USD 362,00
    10Del 19 de diciembre de 2020 al 19 de junio de 2021
    Segundo periodo académico de conformidad al Art. 36 del Reglamento de Régimen Académico
    Maestrante: Aquellos postulantes que no culminaron el Proyecto de titulación presentan una solicitud acompañado de un derecho general para acogerse a la segunda prórroga y cancelar el arancel de USD 366,00 por concepto de segunda prórroga.Formato
    Dirección de Posgrado: Genera órdenes de cobro.
    Maestrante: continua el proceso de titulación correspondiente, hasta el 16 de junio de 2021.

Powered By Ing. Mauricio Barreno, MTI